Los hospitales y los proveedores de atención médica saben que los reclamos por lesiones de nacimiento pueden costarles millones de dólares en acuerdos o veredictos. Es por eso que a menudo luchan estos casos agresivamente, a veces negando la responsabilidad, a veces arrastrando a las familias a través de largas investigaciones.
Para los padres, la lucha puede resultar abrumadora. Pero la verdad es que
Esta guía explica por qué los hospitales luchan contra las reclamaciones por lesiones de nacimiento, las estrategias que utilizan y qué pueden hacer las familias para superar estos obstáculos.
¿Por qué los hospitales luchan contra las reclamaciones por lesiones de nacimiento?
Protegiendo la reputación
Los hospitales trabajan arduamente para proteger su imagen pública. Admitir la culpa en un caso de lesiones de nacimiento puede dañar su posición en la comunidad y disminuir la confianza del paciente.
Evitar la responsabilidad financiera
Un solo veredicto por lesión de nacimiento puede superar las decenas de millones de dólares. Los hospitales luchan contra los reclamos para evitar estos grandes pagos.
Defendiendo a sus médicos y personal
Las carreras de los profesionales médicos están en juego. Los hospitales a menudo respaldan a sus proveedores para evitar admitir negligencia.
Limitar futuras demandas
Si los hospitales conceden un caso, puede alentar a otras familias a presentar reclamos similares.
Tácticas comunes que utilizan los hospitales para denegar o retrasar las reclamaciones
-
Culpar a las complicaciones naturales en lugar de la negligencia
-
Retrasar las solicitudes de registros o «perder» pruebas
-
Usar testigos expertos para minimizar la gravedad de las lesiones
-
Argumentar que las condiciones preexistentes causaron el resultado, no la negligencia
-
Presionar a las familias para que lleguen a acuerdos bajos antes de que se conozca el costo total de la atención
¿Qué evidencia se necesita para ganar un reclamo por lesiones de nacimiento?
Para probar la negligencia, las familias deben demostrar:
-
Existía un deber de cuidado (el hospital era responsable del tratamiento seguro).
-
Se incumplió ese deber (se produjeron errores médicos).
-
La violación causó daño directamente.
-
El niño y la familia sufrieron daños (facturas médicas, atención a largo plazo, sufrimiento emocional).
Ejemplos de evidencia
-
Tiras de monitoreo fetal
-
Registros de trabajo de parto y parto
-
Testimonio experto de obstetras y neonatólogos
-
Testimonio de enfermeras y personal médico
-
Diagnóstico por imágenes (resonancias magnéticas, tomografías computarizadas)
¿Cuál es la parte más difícil de un reclamo por lesiones de nacimiento?
A menudo, se prueba la causalidad : que el error del hospital causó directamente la lesión del niño. Los hospitales argumentarán que las complicaciones eran inevitables. Es por eso que los abogados con experiencia en negligencia médica son fundamentales.
¿Cuándo debe presentar una demanda por lesiones de nacimiento?
Cada estado tiene un estatuto de limitaciones. En California, los padres generalmente tienen:
-
Hasta 3 años desde la lesión, o
-
Hasta que el niño cumpla 8 años en ciertos casos de negligencia.
Retrasar demasiado puede perder su derecho a una compensación.
Tipos de compensación que las familias pueden recuperar
Daños económicos
-
Gastos médicos pasados y futuros
-
Costos de rehabilitación y terapia
-
Equipos especializados (sillas de ruedas, dispositivos de comunicación)
-
Pérdida de capacidad de ingresos
Daños no económicos
-
Dolor y sufrimiento
-
Angustia emocional
-
Pérdida de calidad de vida
Punitivos
En casos raros, cuando los hospitales actúan con negligencia grave o encubren una mala conducta.
Cómo las familias pueden ganar contra los hospitales
Paso 1: Consiga un abogado con experiencia en lesiones de nacimiento
Los hospitales tienen poderosos equipos legales. Necesita un abogado que haya manejado con éxito litigios complejos por lesiones de nacimiento.
Paso 2: Preservar la evidencia temprano
Su abogado puede enviar solicitudes legales para evitar que los hospitales destruyan o alteren los registros médicos.
Paso 3: Construir un equipo de expertos
Los expertos médicos pueden revisar las tiras de monitoreo fetal, los protocolos de trabajo de parto y la atención neonatal para identificar negligencias.
Paso 4: Documente las necesidades de su hijo
Desde citas de terapia hasta modificaciones en el hogar, todo debe registrarse para demostrar el costo total de la atención de por vida.
Paso 5: Prepárese para la corte, incluso si ocurre un acuerdo
La mayoría de los casos se resuelven, pero estar listo para el juicio garantiza que los hospitales tomen en serio su reclamo.
Preguntas frecuentes sobre reclamos por lesiones de nacimiento
¿Se puede demandar a un hospital por un parto traumático?
Sí. Si la negligencia de los médicos, enfermeras o personal causó lesiones prevenibles, las familias pueden emprender acciones legales.
¿Cuál es la lesión de nacimiento más común?
Las lesiones comunes incluyen parálisis cerebral, parálisis de Erb, encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE) y daño cerebral debido a la falta de oxígeno.
¿Cuánta compensación pueden recibir las familias?
Varía ampliamente, desde cientos de miles hasta decenas de millones, según la gravedad y los costos de atención de por vida.
¿Cuánto tiempo tardan las demandas por lesiones de nacimiento?
Los casos pueden tardar meses o años. La complejidad de los registros médicos y el testimonio de expertos a menudo extiende los plazos.
¿Vale la pena demandar a un hospital por una lesión de nacimiento?
Sí, no solo para asegurar la atención futura de su hijo, sino también para responsabilizar a los hospitales y fomentar prácticas más seguras.
Llámenos hoy – Proteja el futuro de su hijo
Su familia merece justicia y su hijo merece atención. No permita que los hospitales nieguen la responsabilidad.
📞 Llame a TITOparaTI al 909.909.9090 o complete nuestro formulario seguro en línea para una consulta gratuita y sin compromiso.

