Abogado de Violaciones de Derechos Civiles en California

Abogado de Violaciones de Derechos Civiles en California

Luchando por la justicia y la igualdad

Cuando se violan sus derechos fundamentales, necesita más que solo representación legal: necesita un defensor dedicado que comprenda el profundo impacto que estas injusticias tienen en su vida. Como abogado con experiencia en violaciones de derechos civiles en California, nuestra firma está lista para defender sus protecciones constitucionales y luchar por la justicia que se merece.

Las violaciones de los derechos civiles afectan al núcleo de lo que significa vivir libremente e igualitariamente en nuestra sociedad. Ya sea que haya enfrentado discriminación en el lugar de trabajo, mala conducta policial, injusticia de vivienda o desigualdad educativa, estas experiencias pueden dejar cicatrices emocionales y financieras duraderas. Es por eso que tener un abogado experto en derechos civiles de su lado no solo es importante, sino que es esencial para proteger su dignidad y asegurar una compensación significativa por el daño que ha sufrido.

Las sólidas protecciones de los derechos civiles de California, combinadas con las leyes federales, crean un marco integral para abordar la discriminación y las violaciones constitucionales. Sin embargo, navegar por estas complejas aguas legales requiere conocimientos, experiencia y un compromiso inquebrantable con la justicia. Nuestra firma aporta los tres a cada caso que manejamos.

Proceso de reclamos por violación de derechos civiles

  • 1
    Llámenos para una consulta gratuita

    24/7 Hablamos Español

  • 2
    Describa los detalles de su caso

    En cuestión de minutos, un defensor de TITO PARA TI lo llamará para realizar una evaluación gratuita de su caso

  • 3
    Conozca a su abogado emparejado

    Si no gana, no cobra.

    Solo paga si ganamos su caso de accidente.

  • 4
    Reciba su compensación

    Luchamos para que ganes el pago más alto posible

Solicite una consulta gratuita

Si experimenta una violación de los derechos civiles, merece justiciaLlámenos hoy al 909.909.9090 o complete nuestro formulario de contacto seguro en línea para programar su consulta confidencial.

$2MIL MILLONES+

GANADO PARA NUESTROS CLIENTES

0 +

AÑOS DE SERVICIO

0

ABOGADOS

100

AÑOS COMBINADOS DE EXPERIENCIA LEGAL

0 k

CASOS MANEJADOS

Comprender las violaciones de los derechos civiles en California

Las violaciones de los derechos civiles ocurren cuando las personas o entidades que actúan bajo el color de la autoridad niegan, restringen o interfieren con los derechos y libertades constitucionales que toda persona merece. Estas violaciones pueden ocurrir en varios contextos, desde el lugar de trabajo hasta la vivienda, desde las instituciones educativas hasta las interacciones con las fuerzas del orden.

En California, las protecciones de los derechos civiles se extienden más allá de los mínimos federales, ofreciendo algunas de las leyes antidiscriminación más sólidas de la nación. La Ley de Derechos Civiles Unruh, la Ley de Vivienda y Empleo Justo (FEHA) y muchos otros estatutos estatales trabajan junto con leyes federales como la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Sección de 1983 para crear múltiples vías para buscar justicia.

Lo que hace que las violaciones de los derechos civiles sean particularmente insidiosas es que a menudo se dirigen a los miembros más vulnerables de la sociedad. Golpean el corazón de la dignidad humana, negando la igualdad de trato basada en características inmutables o actividades protegidas. Cuando alguien en una posición de autoridad, ya sea un empleador, un propietario, un oficial de policía o un funcionario del gobierno, abusa de ese poder para discriminar o dañar, la ley proporciona remedios claros.

La base legal para la protección de los derechos civiles

El marco de derechos civiles de California se basa en fundamentos estatales y federales. A nivel federal, los estatutos clave incluyen:

  • 42 U.S.C. § 1983: Permite demandas contra funcionarios del gobierno que violen los derechos constitucionales
  • Título VII: Prohíbe la discriminación laboral basada en características protegidas
  • Ley de Vivienda Justa: Previene la discriminación en las transacciones de vivienda
  • Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA): Garantiza la igualdad de acceso y adaptaciones

La ley estatal mejora estas protecciones a través de:

  • Ley de Derechos Civiles Unruh: Garantiza la igualdad de trato en los establecimientos comerciales
  • Ley de Vivienda y Empleo Justo (FEHA): Proporciona protecciones integrales en el lugar de trabajo y la vivienda
  • Ley de Derechos Civiles de Ralph: Aborda los delitos de odio y la violencia en función de características protegidas

 

Comprender estos marcos legales es crucial porque diferentes violaciones pueden estar sujetas a diferentes estatutos, cada uno con requisitos de procedimiento, plazos y recursos disponibles únicos. Un abogado con experiencia en violaciones de derechos civiles en California puede ayudarlo a identificar todas las leyes aplicables y garantizar que su caso esté bien posicionado para el éxito.

¿Qué constituye una violación de los derechos civiles?

Las violaciones de los derechos civiles adoptan muchas formas, pero comparten elementos comunes: implican discriminación, acoso o denegación de igualdad de trato basada en características protegidas o derechos constitucionales. Para establecer un reclamo de derechos civiles viable, generalmente deben estar presentes ciertos componentes clave.

Características y actividades protegidas

Las leyes federales y de California protegen a las personas de la discriminación basada en numerosas características, que incluyen:

  • Raza y etnia
  • Género y sexo (incluido el embarazo)
  • Orientación sexual e identidad de género
  • Religión y creencias religiosas
  • Origen nacional y ascendencia
  • Edad (especialmente en el empleo)
  • Discapacidad y condiciones médicas
  • Estado civil y familiar
  • Estatus militar y veterano
  • Creencias y actividades políticas
  • Información genética

Actuar bajo el color de la autoridad

Para muchos reclamos de derechos civiles, particularmente aquellos bajo la Sección 1983, el infractor debe estar actuando «bajo el color de la ley estatal». Esto incluye empleados gubernamentales, agentes del orden público y otros que ejercen autoridad gubernamental. Sin embargo, muchas violaciones de los derechos civiles también pueden ser cometidas por partes privadas, como empleadores o propietarios.

Intención discriminatoria vs. impacto dispar

Las violaciones de los derechos civiles pueden ocurrir a través de:

  1. Discriminación intencional: trato desigual directo e intencionado
  2. Impacto dispar: Políticas o prácticas que parecen neutrales pero que afectan de manera desproporcionada a los grupos protegidos

Ambas formas de discriminación son ilegales, aunque pueden requerir diferentes enfoques legales y pruebas.

 

¿Por qué elegir TITO PARA TI?

CONEXIONES PODEROSAS

Trabajamos directamente con las 10 principales firmas litigantes de California, los mismos abogados de élite a los que recurren incluso las firmas legales más grandes para sus casos más complejos

MÁXIMA COMPENSACIÓN

Nuestra red de abogados avalados asegura de 2 a 5 veces más compensación que el abogado promedio de lesiones personales

DEFENSA PERSONAL

Nunca estás solo. Desde su primera llamada hasta su liquidación final, nuestro equipo lo guía a través de cada paso

RESPUESTA INMEDIATA

Ayuda legal en minutos, no días, exactamente cuando más la necesita

Tipos comunes de violaciones de los derechos civiles que manejamos

Discriminación en el lugar de trabajo y derechos laborales

La discriminación laboral sigue siendo una de las formas más frecuentes de violaciones de los derechos civiles en California. A pesar de las protecciones legales integrales, muchos trabajadores continúan enfrentando un trato injusto que viola las leyes estatales y federales.

Discriminación en la contratación y promoción

Los empleadores no pueden tomar decisiones de contratación, promoción o despido basadas en características protegidas. Esto incluye:

  • Negarse a contratar candidatos calificados debido a su raza, género u otro estado protegido
  • Pasar por alto a los empleados para promociones basadas en prejuicios discriminatorios
  • Establecer diferentes estándares o requisitos que excluyan de manera desproporcionada a los grupos protegidos
  • Usar preguntas de entrevista o criterios de selección sesgados

Disparidades salariales y de compensación

Las leyes de igualdad salarial requieren que los empleados que realizan un trabajo sustancialmente similar reciban la misma compensación independientemente de las características protegidas. Las infracciones comunes incluyen:

  • Brechas salariales basadas en el género para puestos equivalentes
  • Negar beneficios o paquetes de compensación por razones discriminatorias
  • Ofrecer diferentes salarios iniciales o aumentar los montos según el estado protegido

Acoso en el lugar de trabajo y ambiente hostil

La ley de California prohíbe el acoso que crea un ambiente de trabajo abusivo u hostil. Esto incluye:

  • Acoso sexual y conducta sexual no deseada
  • Insultos raciales, bromas o comentarios ofensivos
  • Discriminación y acoso religioso
  • Acoso basado en discapacidad, edad u otras características protegidas

Falta de Adaptación Razonable

Según la ADA y la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California, los empleadores deben proporcionar adaptaciones razonables para los empleados con discapacidades o necesidades religiosas, a menos que hacerlo cause dificultades excesivas.

 

Mala conducta policial y fuerza excesiva

Los agentes del orden tienen un poder significativo, y cuando se abusa de ese poder, puede resultar en graves violaciones de los derechos civiles. Los casos de mala conducta policial a menudo involucran problemas constitucionales complejos y requieren representación legal experimentada.

Uso excesivo de la fuerza

La Cuarta Enmienda protege contra incautaciones irrazonables, incluido el uso excesivo de la fuerza durante los arrestos o la detención. Los reclamos por fuerza excesiva pueden surgir de:

  • Violencia física más allá de lo necesario para efectuar un arresto
  • Uso de armas (armas de fuego, pistolas eléctricas, porras) sin la debida justificación
  • Continuar usando la fuerza después de que un sospechoso es sometido
  • Fuerza utilizada contra personas que no representan una amenaza

Detenciones ilegales y encarcelamiento falso

Los oficiales de policía deben tener una causa probable para realizar un arresto. Las infracciones ocurren cuando:

  • Los arrestos se realizan sin pruebas suficientes de actividad delictiva
  • Las personas son detenidas durante períodos prolongados sin justificación
  • Los arrestos están motivados por prejuicios discriminatorios en lugar de propósitos legítimos de aplicación de la ley

Perfil racial y aplicación discriminatoria

La igualdad de protección ante la ley significa que las fuerzas del orden no pueden atacar a las personas por motivos de raza, etnia u otras características protegidas. Esto incluye:

  • Paradas de tráfico basadas principalmente en la raza del conductor
  • Aplicación desproporcionada de las leyes en las comunidades minoritarias
  • Usar la raza como factor para determinar actividades sospechosas

Privación de derechos en custodia

Las personas bajo custodia policial conservan derechos constitucionales, que incluyen:

  • Protección contra castigos crueles e inusuales
  • Acceso a atención médica cuando sea necesario
  • Protección contra agresiones por parte de agentes u otros detenidos
  • Derechos al debido proceso durante el interrogatorio y la detención

 

Discriminación en la vivienda y violaciones de la vivienda justa

La discriminación en la vivienda viola tanto las protecciones federales de la Ley de Vivienda Justa como las leyes contra la discriminación aún más amplias de California. Estas violaciones pueden ocurrir en cualquier etapa del proceso de vivienda.

Discriminación en alquiler y venta

Los proveedores de vivienda no pueden discriminar en:

  • Anunciar propiedades o establecer diferentes términos
  • Mostrar propiedades o proporcionar información
  • Aceptar solicitudes o establecer estándares de calificación
  • Negociación de términos de venta o alquiler
  • Proporcionar servicios o instalaciones

Prácticas crediticias discriminatorias

Las instituciones financieras y los prestamistas hipotecarios no pueden:

  • Negar préstamos basados en características protegidas
  • Ofrecer diferentes términos o tasas de interés basados en factores discriminatorios
  • Participar en «líneas rojas» o apuntar a ciertos vecindarios para su exclusión

Acoso y represalias

Los propietarios no pueden acosar a los inquilinos ni tomar represalias contra aquellos que:

  • Denunciar discriminación o presentar quejas
  • Solicitar adaptaciones razonables para discapacidades
  • Ejercer sus derechos de vivienda justa
  • Participar en investigaciones de derechos civiles

No proporcionar adaptaciones

Los proveedores de vivienda deben hacer adaptaciones razonables para las personas con discapacidades, que incluyen:

  • Modificar reglas o políticas que de otro modo prohibirían los animales de asistencia
  • Permitir las modificaciones estructurales necesarias para la accesibilidad
  • Proporcionar estacionamiento accesible o acceso a áreas comunes

 

Violaciones de los derechos civiles educativos

Los estudiantes tienen derecho a la igualdad de oportunidades educativas independientemente de su origen o características. Cuando las escuelas no brindan esta igualdad, pueden ocurrir violaciones de los derechos civiles.

Disciplina y trato discriminatorios

Las escuelas no pueden imponer medidas disciplinarias más severas basadas en la raza, el género u otras características protegidas de un estudiante. Esto incluye:

  • Tasas desproporcionadas de suspensión o expulsión
  • Diferentes estándares de comportamiento basados en las características de los estudiantes
  • Exclusión de programas o actividades basada en prejuicios discriminatorios

Denegación de servicios educativos

Los estudiantes con discapacidades tienen derecho a servicios educativos apropiados según leyes federales como IDEA y la Sección 504. Las violaciones incluyen:

  • No proporcionar los servicios de educación especial requeridos
  • Negar adaptaciones razonables para estudiantes con discapacidades
  • Segregar a los estudiantes innecesariamente en función del estado de discapacidad

Acoso sexual y violaciones del Título IX

Las instituciones educativas deben abordar el acoso sexual y la discriminación por motivos de género, incluyendo:

  • Acoso o agresión de estudiante a estudiante
  • Acoso por parte de profesores o miembros del personal
  • Negación de igualdad de oportunidades atléticas o académicas basadas en el género
Leer más >

¿Cuánta compensación puede recibir?

La compensación potencial en los casos de derechos civiles varía significativamente según los hechos específicos, la gravedad de la violación y el impacto en la vida de la víctima. Comprender los tipos de daños disponibles puede ayudarlo a apreciar lo que podría valer su caso.

Daños compensatorios

Estos daños tienen como objetivo compensarlo al compensar las pérdidas y daños reales sufridos:

Pérdidas económicas:

  • Salarios y beneficios perdidos por despido injustificado u oportunidades perdidas
  • Gastos médicos para el tratamiento de lesiones físicas o psicológicas
  • Costos de reubicación o búsqueda de vivienda alternativa
  • Gastos educativos si la discriminación afectó las oportunidades de escolarización
  • Pérdidas futuras de capacidad de ganancia

Daños no económicos:

  • Dolor y sufrimiento por la angustia emocional de la discriminación
  • Pérdida del disfrute de la vida debido al impacto de la violación
  • Humillación y daño a la reputación
  • Angustia mental y trauma psicológico

Punitivos

En casos que involucran una conducta particularmente atroz, los daños punitivos pueden estar disponibles para castigar al malhechor y disuadir una conducta futura similar. Por lo general, se otorgan cuando:

  • El acusado actuó con malicia o indiferencia imprudente hacia sus derechos
  • La violación fue parte de un patrón de conducta discriminatoria
  • Las acciones del acusado fueron particularmente impactantes u ofensivas

Honorarios y costos de abogados

Muchos estatutos de derechos civiles incluyen disposiciones de «cambio de tarifas», lo que significa que los demandantes exitosos pueden recuperar los honorarios de sus abogados y los costos de litigio del demandado. Esto es crucial porque hace que la aplicación de los derechos civiles sea económicamente viable y garantiza el acceso a la justicia independientemente de los recursos financieros.

Ejemplos de valor de casos:

Si bien cada caso es único, los acuerdos y veredictos de derechos civiles pueden variar desde:

  • Casos más pequeños de discriminación en el lugar de trabajo: $10,000 – $100,000
  • Violaciones laborales significativas o mala conducta policial: $ 100,000 – $ 1 millón +
  • Acuerdos de demanda colectiva: A menudo millones de dólares distribuidos entre las personas afectadas
  • Violaciones catastróficas de los derechos civiles: indemnizaciones multimillonarias por mala conducta grave

[Sugerencia de enlace interno: enlace a la página «Resultados de casos recientes» o «Acuerdos y veredictos»]

La clave es trabajar con un abogado con experiencia en violaciones de derechos civiles en California que pueda evaluar con precisión el valor de su caso y luchar por la máxima compensación.

¿Qué derechos están protegidos por la Ley de Derechos Civiles?

La Ley de Derechos Civiles, particularmente el Título VII, proporciona protecciones fundamentales que forman la columna vertebral de la ley moderna contra la discriminación. Comprender estas protecciones es esencial para reconocer cuándo se han violado sus derechos.

Protecciones laborales bajo el Título VII

El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación laboral basada en:

  • Raza: Incluye discriminación basada en el color de la piel, características raciales o asociación con una raza en particular
  • Color: protege contra la discriminación basada en la pigmentación de la piel, incluso dentro del mismo grupo racial
  • Religión: Cubre creencias, prácticas y observancias religiosas, incluido el deber de adaptarse a las prácticas religiosas
  • Sexo: Abarca la discriminación de género, el acoso sexual y la discriminación por embarazo
  • Origen nacional: Protege contra la discriminación basada en el lugar de nacimiento, el origen étnico, el acento o la percepción de extranjería.

Alojamientos públicos y derechos civiles

La Ley de Derechos Civiles también prohíbe la discriminación en lugares públicos, que incluyen:

  • Hoteles, moteles y otros establecimientos de alojamiento
  • Restaurantes, cafeterías y otros establecimientos gastronómicos
  • Gasolineras y lugares de entretenimiento
  • Cualquier establecimiento que atienda al público en general

Protecciones del derecho al voto

La Ley de Derechos Electorales de 1965 garantiza la igualdad de acceso al derecho fundamental al voto al prohibir:

  • Pruebas de alfabetización y otras barreras diseñadas para impedir la votación
  • Redistribución de distritos discriminatoria o gerrymandering
  • Barreras lingüísticas que impiden una participación significativa en las elecciones

Derechos de vivienda justa

La Ley de Vivienda Justa extiende las protecciones de los derechos civiles a la vivienda al prohibir la discriminación en:

  • Venta o alquiler de vivienda
  • Publicidad y marketing de viviendas
  • Préstamos hipotecarios y seguros
  • Decisiones de zonificación y uso de la tierra

¿Qué no está permitido por la Ley de Derechos Civiles?

Comprender qué conducta está prohibida ayuda a identificar violaciones y lo protege del tratamiento ilegal.

Prácticas de empleo prohibidas

Contratación y reclutamiento:

  • Negarse a contratar en función de características protegidas
  • Uso de anuncios de empleo discriminatorios
  • Hacer preguntas inapropiadas durante las entrevistas sobre raza, religión, planes familiares u otros temas protegidos
  • Establecer diferentes estándares de calificación basados en el sesgo

Términos y condiciones de empleo:

  • Pagar salarios diferentes por un trabajo sustancialmente igual basado en el estatus protegido
  • Proporcionar diferentes beneficios o condiciones de trabajo
  • Crear entornos de trabajo hostiles a través del acoso
  • Imponer diferentes reglas o estándares basados en prejuicios discriminatorios

Terminación y disciplina:

  • Despedir a los empleados debido a sus características protegidas
  • Aplicar medidas disciplinarias de manera desigual basadas en prejuicios
  • Tomar represalias contra los empleados que denuncian discriminación o participan en investigaciones de derechos civiles

Prohibiciones de discriminación en la vivienda

Prácticas de alquiler:

  • Negarse a alquilar a solicitantes calificados en función de características protegidas
  • Establecer diferentes términos, condiciones o privilegios para diferentes inquilinos
  • Proporcionar diferentes servicios o instalaciones basados en prejuicios discriminatorios
  • Publicidad que indica una preferencia o limitación basada en el estado protegido

Ventas y financiamiento:

  • Negarse a vender una propiedad basada en características protegidas
  • Proporcionar diferentes condiciones de financiación basadas en factores discriminatorios
  • Dirigir a los compradores hacia o lejos de ciertos vecindarios en función de su raza o etnia

Restricciones de alojamiento público

Denegaciones de servicio:

  • Rechazar el servicio por motivos de raza, color, religión u origen nacional de un cliente
  • Proporcionar diferentes niveles de servicio en función de las características protegidas
  • Crear barreras u obstáculos que afecten de manera desproporcionada a los grupos protegidos

¿Qué constituye acoso según la ley de California?

La Ley de Vivienda y Empleo Justo de California proporciona algunas de las protecciones más sólidas del país contra el acoso, que se extienden más allá de los mínimos federales para crear un marco integral para abordar la conducta abusiva.

Elementos de las reclamaciones por acoso

Para establecer un reclamo de acoso según la ley de California, generalmente deben estar presentes varios elementos:

Base de características protegidas: El acoso debe basarse en lo siguiente:

  • Raza, color o etnia
  • Género, sexo u orientación sexual
  • Creencias o prácticas religiosas
  • Origen nacional o ascendencia
  • Edad (40 años o más en el empleo)
  • Discapacidad física o mental
  • Estado civil o situación familiar

Conducta severa o generalizada: El acoso debe ser:

  • Lo suficientemente grave como para que un solo incidente cree un ambiente abusivo, o
  • Lo suficientemente generalizado como para que el patrón de conducta cree un ambiente hostil con el tiempo

Impacto objetivo y subjetivo:

  • La conducta debe ser objetivamente ofensiva para una persona razonable en la situación de la víctima
  • La víctima debe percibir subjetivamente la conducta como abusiva u hostil

Tipos de conducta de acoso

Acoso verbal:

  • Insultos, epítetos o comentarios despectivos sobre características protegidas
  • Chistes o comentarios ofensivos relacionados con la raza, el género u otro estado protegido de alguien
  • Amenazas o lenguaje intimidatorio basado en prejuicios

Acoso físico:

  • Tocar, agarrar u otro contacto físico no deseado
  • Agresión física o violencia motivada por prejuicios
  • Bloquear el camino de alguien o comportamiento físicamente intimidante

Acoso visual:

  • Mostrar imágenes ofensivas, caricaturas o grafitis
  • Circulación de materiales o comunicaciones despectivas
  • Creación de pantallas visuales dirigidas a grupos protegidos

Acoso digital:

  • Enviar correos electrónicos o mensajes de texto ofensivos
  • Publicar contenido discriminatorio en las redes sociales
  • Usar tecnología para intimidar o acosar en función de características protegidas

Responsabilidad del empleador por acoso

La ley de California responsabiliza a los empleadores por acoso en diversas circunstancias:

Acoso del supervisor:

  • Los empleadores generalmente son estrictamente responsables del acoso por parte de los supervisores
  • Esto incluye tanto el acoso quid pro quo (exigir favores sexuales para obtener beneficios laborales) como el acoso en un entorno hostil

Acoso de compañeros de trabajo:

  • Los empleadores pueden ser responsables si sabían o deberían haber sabido sobre el acoso y no tomaron las medidas correctivas adecuadas

Acoso de terceros:

  • Los empleadores pueden ser responsables del acoso por parte de clientes, proveedores u otros si no abordan los problemas conocidos

[Sugerencia de enlace externo: Enlace a los recursos del Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California]

Los tres tipos más comunes de casos civiles

Si bien las violaciones de los derechos civiles representan una parte importante de los litigios civiles, comprender el panorama más amplio de los casos civiles ayuda a contextualizar dónde encajan los derechos civiles dentro del sistema legal.

Casos de lesiones personales

Los litigios por lesiones personales implican reclamos por daños resultantes de la negligencia o conducta intencional de otra persona. Estos casos incluyen:

  • Accidentes automovilísticos y colisiones de tráfico
  • Negligencia médica y negligencia profesional
  • Responsabilidad de locales y accidentes por resbalones y caídas
  • Responsabilidad del producto y reclamaciones por productos defectuosos

Si bien los casos de lesiones personales y derechos civiles son distintos, a veces se superponen cuando las lesiones son el resultado de una conducta discriminatoria o violaciones constitucionales.

Disputas contractuales

Los litigios contractuales implican desacuerdos sobre los términos, el desempeño o el incumplimiento de los acuerdos contractuales. Los tipos comunes incluyen:

  • Incumplimiento de contratos de trabajo
  • Disputas comerciales y empresariales
  • Desacuerdos en el contrato de construcción
  • Violaciones de la protección del consumidor

Las disputas contractuales pueden cruzarse con los derechos civiles cuando las prácticas discriminatorias violan las obligaciones contractuales o cuando ocurren violaciones de los derechos civiles en las relaciones contractuales.

Casos de derechos civiles y discriminación

Los litigios de derechos civiles abarcan la amplia gama de casos que involucran violaciones constitucionales y conducta discriminatoria. Esta categoría incluye:

  • Discriminación y acoso laboral
  • Mala conducta policial y fuerza excesiva
  • Discriminación en la vivienda y los alojamientos públicos
  • Violaciones de los derechos civiles educativos
  • La Primera Enmienda y los casos de libertad de expresión

Los casos de derechos civiles son únicos porque a menudo involucran principios constitucionales y tienen implicaciones sociales significativas más allá de las partes inmediatas involucradas.

¿Qué es la privación de derechos?

La privación de derechos, particularmente bajo 42 U.S.C. § 1983, representa una de las herramientas legales más importantes para abordar las violaciones de los derechos civiles por parte de actores gubernamentales.

Resumen de la Sección 1983

La Sección 1983, promulgada originalmente como parte de la Ley de Derechos Civiles de 1871, proporciona un recurso civil para las violaciones de los derechos constitucionales por parte de personas que actúan «inde»

Leer más >

SIRVIENDO AHORA

Prestando servicios a todo California

Con más de 10,000 abogados en California, Tito para Ti lo conecta directamente con los mejores que realmente van a juicio.

ÁREAS DE PRÁCTICA

Cómo podemos ayudar

Nuestros abogados litigantes calificados están bien versados en el manejo de un espectro completo de asuntos.

Solicite una consulta gratuita

Preguntas frecuentes sobre Casos de violación de derechos civiles

¿Qué derechos está protegido por la Ley de Derechos Civiles?
¿Qué derechos está protegido por la Ley de Derechos Civiles?

La Ley de Derechos Civiles prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional en el empleo, la vivienda y los lugares públicos.

¿Qué no está permitido por la Ley de Derechos Civiles?
¿Qué no está permitido por la Ley de Derechos Civiles?

Se prohíben las prácticas discriminatorias de contratación, despido, denegación de vivienda, acoso y segregación.

¿Qué constituye acoso según la ley de California?
¿Qué constituye acoso según la ley de California?

El acoso incluye conductas no deseadas basadas en categorías protegidas que crean un ambiente hostil o abusivo.

¿Cuáles son los tres tipos más comunes de casos civiles?
¿Cuáles son los tres tipos más comunes de casos civiles?

Los casos civiles a menudo involucran disputas contractuales, lesiones personales y reclamos de derechos civiles.

¿Qué es la privación de derechos?
¿Qué es la privación de derechos?

La privación de derechos ocurre cuando alguien bajo autoridad niega sus libertades protegidas por el gobierno federal, a menudo bajo 42 U.S.C. § 1983.